Entradas

La Casa – palacio del obispo Don Juan de Cuenca. Arquitectura civil del siglo XVII en Puebla de Almenara (Cuenca)

Imagen
  Consuelo Vara Izquierdo y José Martínez Peñarroya Puebla de Almenara se halla en la comarca de la Mancha de Cuenca, a oriente de la Sierra Jarameña, y de curso alto del río Cigüela. El paisaje es alomado y las tierras están dedicadas casi en exclusividad al cultivo de cereales de secano, con manchas de olivar en el piedemonte de la citada sierra. El núcleo urbano original es una retícula de tres calles orientadas norte - sur y otras cuatro en sentido este - oeste que definen una superficie de algo menos de diez hectáreas. El origen de la villa es la Carta Puebla que D. Juan Manuel, señor del castillo de Almenara (Vara 1990) otorga en el año 1332 para fomentar el establecimiento de habitantes en el valle y a los pies de la citada fortaleza. En la actualidad el casco urbano se presenta en cierta medida vertebrado por la calle Mayor, que desemboca en la plaza del Ayuntamiento y donde se halla el cabecero de la iglesia parroquial de ...

La Endiablada de Almonacid del Marquesado. Una ancestral fiesta del ciclo de Primavera en la Mancha de Cuenca

Imagen
José Martínez Peñarroya y Consuelo Vara Izquierdo La “Endiablada” de Almonacid del Marquesado (Cuenca) es una fiesta de fecha de origen desconocido y que se sigue celebrando en honor de la Virgen de la Purificación y de San Blas, obispo mártir de la ciudad armenia de Sebaste a inicios del siglo IV d.C. La fiesta tiene lugar en el municipio conquense, situado a algo más de un centenar de kilómetros de Madrid a inicios del mes de febrero, fecha que coincide con la celebración de la Virgen de la Candelaria, momento del resurgir de la naturaleza que se repite cada año.                             Fig. 1.- Diablos de Almonacid del Marquesado, febrero 2002 La primera vez que tenemos noticias de la fiesta quizás sea la visita del pionero y aún máximo exponente de la Etnología española, D. Julio Caro Baroja (1914 – 1995) junto a George M. Foster (1913 - 2006) (Foster, 1951; 2003) en el año 1950. Seguramente se ...

El castillo de Almenara. Arquitectura defensiva bajomedieval en la Mancha de Cuenca

Imagen
Consuelo Vara Izquierdo y José Martinez Peñarroya En la región de Castilla - La Mancha y en el suroeste de la provincia de Cuenca se halla el municipio de Puebla de Almenara. Sobre la cresta de la pequeña cordillera cercana se sitúa el castillo de Almenara, origen de la villa y linea de frontera entre dos sistemas medievales de gobierno de estas tierras, el Señorío de Alarcón al y la Encomienda de Uclés, donde se hallaba la Mesa Maestral de la Orden Militar de Santiago. El entorno del edificio fortificado se mantiene como hace siglos, rodeado de la ancestral vegetación de carrascas y encinas, que constituyen el hábitat de especies como conejos, perdices y jabalíes, manteniéndose un valioso ecosistema que se inserta en las lomas y llanuras que constituyen la estribación noreste de la inmensa región natural de La Mancha. El castillo de Almenara conserva tres recintos defensivos (Vara, 1990). Los dos interiores fueron edificados, muy posiblemente, a ...